



Patologías

Es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
+Info

Es una enfermedad que consiste en la acumulación de tejido fibroso en la piel y en otras partes del cuerpo. También daña las células que recubren las paredes de arterias pequeñas. Esto conlleva a lesión en los tejidos debido a un deficiente flujo sanguíneo.
+Info

Es un trastorno crónico (de larga duración) que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca las glándulas que producen humedad en los ojos, la boca y otras partes del cuerpo.
+Info

Es una afección que causa episodios breves en los que la sangre no fluye o fluye poco a ciertas partes del cuerpo después de estar expuesto al frío o, en ocasiones, al estrés.
+Info

Es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación, pero es común en las muñecas y los dedos.
+Info

Es un trastorno autoinmunitario que involucra coágulos de sangre frecuentes (trombosis). Cuando usted padece esta afección, su sistema inmunitario produce proteínas anormales que atacan a las células sanguíneas y al recubrimiento de los vasos sanguíneos.
+Info
Conozca la Reumatología

La reumatología es la rama de la medicina que se enfoca en estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades que afectan al sistema musculoesquelético y tejidos conectivos. Desde la artritis hasta el lupus, los reumatólogos desempeñan un papel clave en mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.
¿Qué hacen los reumatólogos? Realizan pruebas, utilizan estudios de imagen y aplican tratamientos personalizados para aliviar el dolor y mejorar la función articular.
Esta disciplina médica no solo trata enfermedades, ¡sino que también busca mejorar la vida diaria de las personas! Si alguna vez te has preguntado sobre el cuidado de tus huesos y articulaciones, ¡la reumatología es la respuesta!

Puedes considerar consultar a un reumatólogo en estas situaciones:
- Dolor o hinchazón persistente en las articulaciones.
- Rigidez matutina prolongada.
- Fatiga constante, especialmente con dolor en las articulaciones.
- Debilidad muscular inexplicada.
- Cambios en la piel acompañados de síntomas articulares.
- Antecedentes familiares de enfermedades reumáticas.
- Resultados anormales en pruebas de laboratorio.
- Dificultad para realizar actividades diarias debido a molestias articulares o musculares.
- Seguimiento necesario para una enfermedad reumática previa.

La fisioterapia en reumatología es un tratamiento fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas. Su objetivo es:
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Mejorar la movilidad y flexibilidad articular.
- Fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad articular.
Técnicas y modalidades de fisioterapia:
- Terapia de movimiento y ejercicio (estiramiento, fortalecimiento, etc.) .
- Terapia de calor y frío (aplicaciones de calor o frío para reducir el dolor y la inflamación)
- Electroterapia (estimulación eléctrica para reducir el dolor y mejorar la función muscular)
- Hidroterapia (ejercicios en agua para mejorar la movilidad y reducir el dolor) Terapia manual (masaje, manipulación articular, etc.)

Beneficios de la fisioterapia:
- Mejora la función física y capacidad para realizar actividades diarias. .
- Reduce el dolor y la inflamación. .
- Mejora la movilidad y flexibilidad articular. .
- Fortalece los músculos y mejora la estabilidad articular.
- Ayuda a prevenir lesiones y complicaciones.
Recomendaciones para pacientes:
- Consulte con un fisioterapeuta especializado en reumatología. .
- Siga un programa de ejercicios personalizado.
- Realice ejercicios regulares para mantener la movilidad y fuerza.
- Utilice ayudas técnicas (bastones, etc.) si es necesario.
- Mantenga una buena postura y ergonomía.

La rehabilitación en reumatología es un proceso que ayuda a los pacientes a recuperar su función física y calidad de vida después de una lesión o cirugía. Su objetivo es:
- Restaurar la función articular y muscular.
- Mejorar la movilidad y flexibilidad.
- Fortalecer los músculos y mejorar la estabilidad articular.
- Prevenir lesiones y complicaciones.
Técnicas y modalidades de rehabilitación:
- Terapia física (ejercicios, estiramiento, etc.)
- Terapia ocupacional (actividades diarias, etc.)
- Terapia de grupo (ejercicios en grupo)
- Educación y apoyo emocional

Beneficios de la rehabilitación:
- Mejora la función física y capacidad para realizar actividades diarias. .
- Reduce el dolor y la inflamación .
- Mejora la movilidad y flexibilidad articular .
- Fortalece los músculos y mejora la estabilidad articular.
- Ayuda a prevenir lesiones y complicaciones.
Recomendaciones para pacientes:
- Consulte con un fisioterapeuta especializado en reumatología. .
- Siga un programa de ejercicios personalizado.
- Realice ejercicios regulares para mantener la movilidad y fuerza.
- Utilice ayudas técnicas (bastones, etc.) si es necesario.
- Mantenga una buena postura y ergonomía.