Lupus

lupus-foto1
lupus-foto2
lupus-foto3

Descripción General

El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca tus propios tejidos y órganos (enfermedad autoinmunitaria). La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones. El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque sus signos y síntomas generalmente son similares a los de otras enfermedades. El signo más distintivo del lupus es una erupción cutánea en el rostro que se asemeja a las alas abiertas de una mariposa en ambas mejillas y se presenta en muchos casos de lupus, pero no en todos. Algunas personas nacen con una tendencia a padecer lupus, la cual puede desencadenarse por infecciones, ciertos medicamentos o incluso la luz del sol. Si bien no existe una cura para el lupus, los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas.

Síntomas

Los principales síntomas de lupus son:

  1. Dolor, inflamación o rigidez en un o más articulaciones;
  2. Rigidez muscular o falta de flexibilidad;
  3. Manchas rojas en la piel, especialmente en el rostro en forma de alas de mariposa;
  4. Fiebre superior a 37ºC;
  5. Cansancio excesivo;
  6. Lesiones en la piel que aparecen después de la exposición al sol;
  7. Heridas dolorosas en la comisura labial o dentro de la nariz;
  8. Dolor en el pecho al respirar profundamente;
  9. Dificultad para respirar;
  10. Episodios de convulsiones sin causa aparente;
  11. Caída de cabello;
  12. Sensibilidad a la luz;
  13. Confusión mental, dolor de cabeza o problemas de memoria;
  14. Disminución de la cantidad de orina o presencia de orina espumosa;
  15. Malestar generalizado.

En caso de que surjan algunos de estos síntomas es importante consultar al médico general o al reumatólogo para que se realicen exámenes y evaluar si realmente se trata de lupus e iniciar el tratamiento más adecuado.

Causas

Como enfermedad autoinmunitaria, el lupus aparece cuando el sistema inmunitario ataca el tejido sano del cuerpo. Es probable que el lupus derive de una combinación de la genética y del entorno. Aparentemente, las personas que tienen una predisposición hereditaria para contraer lupus podrían desarrollar esa enfermedad al entrar en contacto con algo en el entorno que pueda desencadenar el lupus. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se desconoce la causa del lupus. Algunos posibles desencadenantes son los siguientes: