Desde UNEAA participamos en ensayos clínicos internacionales, que es la forma en la que la ciencia intenta encontrar nuevas y mejores formas de tratar distintas enfermedades con tratamientos que están en investigación para patologías que hoy no tienen solución o no tienen respuesta completa.
Estos estudios son multicéntricos, es decir, que participan distintos países, principalmente Estados Unidos, países de Europa y en América Latina con más frecuencia, Argentina y Brasil, que son países que tienen medicina desarrollada. Son estudios que están muy monitoreados por comités de ética, por ANMAT o por distintos organismos que son reguladores de medicamentos, la FDA de Estados Unidos, la EMA de Europa, y todo esto está dirigido a asegurar la protección de los derechos de los pacientes, su bienestar y asegurar que los riesgos que puedan tener los medicamentos en ensayos clínicos son razonables comparado con los beneficios potenciales.
¿Por qué lo hacemos?
Porque los tratamientos de los que hoy disponemos no responden al 100% de los pacientes que cursan enfermedades auto inmunes reumatológicas, no responden el 100% de los pacientes. Entonces hacemos esto para tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y poder reducir los riesgos que esta patología tiene sobre su salud en el largo plazo, controlar la actividad de la enfermedad o prevenir algún daño que pueda causarle la misma.